Ortobiológicos. Avances y aplicaciones clínicas en medicina regenerativa
Ortopedia y Traumatología
Ebook
150,00 USD ($)
Descripción
Ficha Técnica
9789962860457
Lujo Gofrado
Dura
280
2026
1
1.68 kg
1a
Contenido
Lista de colaboradores xi
Prefacio xv
1. Sangre autóloga: plasma rico en plaquetas
y plasma pobre en plaquetas 1
ALBERTO GOBBI, KATARZYNA HERMAN, IGNACIO DALLO,
LEANDRA BIZZOCO Y MELANIO ACOSTA IV
Introducción 1
Composición 2
Fibrina rica en plaquetas 3
Funciones de la fibrina en la regeneración 4
Aplicaciones en ortopedia 5
Plasma rico en plaquetas en la curación muscular 7
Plasma rico en plaquetas en el cartílago 7
Conclusión 8
Referencias bibliográficas 9
2. Definición, medición y optimización
del plasma rico en plaquetas 13
SHANE A. SHAPIRO, JOSHUA M. ROMERO
Y JENNIFER R. ARTHURS
Definición del plasma rico en plaquetas 13
Variabilidad del plasma rico en plaquetas
según el sistema comercial 15
Propuestas de clasificación del plasma rico
en plaquetas 16
Cuantificación del plasma rico en plaquetas 17
Análisis en el punto de atención 19
Orientaciones futuras 20
Referencias bibliográficas 20
3. Uso óptimo del plasma rico en plaquetas
y del plasma pobre en plaquetas 23
ANJAY K. BATRA, CHRISTOPHER M. BRUSALIS, JOHNATHON
MCCORMICK, HARKIRAT JAWANDA, ZEESHAN KHAN,
SACHIN ALLAHABADI, GARRETT R. JACKSON Y JORGE CHAHLA
Introducción 23
Plasma rico en plaquetas y plasma pobre en plaquetas:
Descripción general 23
Curación muscular 24
Aplicaciones clínicas comunes 25
Enfermedad del manguito rotador 25
Lesiones del ligamento colateral cubital 26
Osteoartritis de cadera 27
Osteoartritis de rodilla 27
Tendinopatía de Aquiles 28
Resumen 28
Referencias bibliográficas 29
4. El punto de partida de la ortobiología:
¿qué son las células madre
mesenquimales? 31
GARRETT R. JACKSON, DERRICK M. KNAPIK, FELICITAS ALLENDE,
DANIEL J. KAPLAN, JORGE CHAHLA Y KENNETH R. ZASLAV
Introducción 31
Ortobiología: Una visión histórica 32
¿Qué son las células madre mesenquimales? 32
Lo que las células madre mesenquimales no son 33
Aplicaciones ortopédicas de las células madre
mesenquimales 33
Conclusión 35
Referencias bibliográficas 35
5. Células estromales mesenquimales
derivadas de médula ósea 39
MIRANDA G. MANFRE, ABDULAZIZ F. AHMED,
DANIEL J. STOKES Y RACHEL M. FRANK
Introducción 39
Cosecha y preparación 40
Senescencia 41
Normativa legal 42
Células estromales mesenquimales derivadas
de médula ósea frente a aspirado de médula ósea
concentrado 42
Usos 42
Retos para la aplicación clínica 44
Conclusión 45
Redes sociales 45
Conflicto de intereses 45
Referencias bibliográficas 45
6. Definición, optimización y medición del
aspirado de médula ósea y del concentrado
de médula ósea 47
IGNACIO DALLO, PEDRO BERNÁLDEZ, GABRIEL SILVA SANTOS,
JOSÉ FABIO LANA Y PETER A. EVERTS
Introducción 47
Método de extracción de médula ósea 48
vii Visión general de las técnicas de guía para
la extracción de médula ósea 49
Diferencias entre el aspirado de médula ósea
y el concentrado de médula ósea 52
Revisión bibliográfica de los resultados de
la aplicación de médula ósea en la osteoartritis 55
Conclusión 57
Referencias bibliográficas 58
7. Uso clínico óptimo del aspirado de médula
ósea y del concentrado de aspirado de
médula ósea 61
SHAYNE R. KELLY, CLAYTON W. NUELLE Y SETH L. SHERMAN
Introducción 61
Selección de pacientes 62
Usos clínicos y resultados 62
Posibles complicaciones 69
Conclusión 70
Referencias bibliográficas 70
Lecturas complementarias 72
8. Células madre/estromales derivadas de
tejido adiposo 73
J. V. KORPERSHOEK, K. L. LYDON Y D. B. F. SARIS
Introducción 73
Condroinducción mediante células madre/
estromales derivadas de tejido adiposo 77
Inmunomodulación mediante células madre/
estromales derivadas de tejido adiposo 77
Conclusión 78
Referencias bibliográficas 79
9. Definición, optimización, medición
y utilización de tejido adiposo,
MFAT, etc. 81
ALEXANDER N. BERK, KYLE K. OBANA, WILLIAM M. CREGAR,
DAVID P. TROFA, CLAUDE T. MOORMAN III Y BRYAN M. SALTZMAN
Introducción 81
El tejido adiposo como fuente de células madre 82
Mecanismo de la función adiposa 84
Preparación de células madre adiposas 84
Aplicación clínica 86
Limitaciones y deficiencias 90
Próximos pasos y orientaciones futuras 91
Conclusiones 91
Referencias bibliográficas 92
10. Uso clínico óptimo de las células
estromales mesenquimales adiposas 97
ALEXIS J. BATISTE, DANIEL J. STOKES, MIRANDA G. MANFRE,
GARWIN CHIN Y JASON L. DRAGOO
Introducción 97
Biología de las células estromales mesenquimales
derivadas de tejido adiposo 98
Uso clínico de las células estromales mesenquimales
derivadas de tejido adiposo 98
Consideraciones prácticas 104
Limitaciones y orientaciones futuras 105
Conclusión 105
Declaración de divulgación 105
Referencias bibliográficas 105
11. Ciencia básica y pruebas preclínicas de los
aloinjertos derivados de membrana amniótica
en la ortobiología 111
HIROTAKA NAKAGAWA, ALBERTO J. PANERO, XIAOFEI QIN,
OLUSEUN A. OLUFADE Y WALTER I. SUSSMAN
Introducción 111
Fuentes y aislamiento de productos ortobiológicos
derivados de la placenta 112
Estudios preclínicos con productos derivados
de membrana amniótica 113
Retos y limitaciones del uso de productos
ortobiológicos derivados de membrana amniótica 116
Conclusión 118
Referencias bibliográficas 118
12. Definición, optimización y medición de las
células madre mesenquimales amnióticas/
placentarias 121
IGNACIO PASQUALINI, MICHAEL D. DUBLÉ Y LUCIANO A. ROSSI
Anatomía y función 121
Formulación 122
Efectos del uso 122
Conclusión 125
Referencias bibliográficas 126
13. Uso clínico óptimo de las células madre
mesenquimales amnióticas/placentarias 129
FARAH S. HUSSAIN, WALTER I. SUSSMAN Y OLUSEUN A. OLUFADE
Introducción 129
Historia y ciencia básica de los productos
de tejidos del nacimiento 129
viii
Ventajas y desventajas del uso de células madre
mesenquimales amnióticas/placentarias 130
Pruebas actuales del uso clínico exitoso de células
madre mesenquimales amnióticas/placentarias 131
Retos y orientaciones futuras para el uso clínico
de aloinjertos de origen amniótico/placentario 137
Conclusión 137
Referencias bibliográficas 137
14. Células madre mesenquimales
sinoviales 141
JACOB SINGER, NOAH KNEZIC, GRETA GOHRING,
OLIVIA FITE, JEFF CHRISTIANSEN Y JOHNNY HUARD
Introducción 141
Contexto 142
La membrana sinovial 143
Papel de las células madre mesenquimales en la
regeneración del cartílago 144
Células madre mesenquimales sinoviales 147
Conclusión 149
Orientaciones futuras 150
Declaración de divulgación 150
Referencias bibliográficas 150
15. Células madre de sangre periférica 155
ADAM W. ANZ, KHAY-YONG SAW, CAROLINE SIEW-YOKE JEE,
MOHAMMADREZA ABBASIAN Y KEVIN B. JOHNSON
Introducción 155
Perspectiva de desarrollo en hematología
y oncología 156
Desarrollo de la reparación del cartílago 156
Vía de la FDA 162
Ampliación de las indicaciones de las células madre
de sangre periférica 163
Conclusión 176
Referencias bibliográficas 176
16. Ortobiología: factores de crecimiento
y mediadores 179
ALEXANDER BUMBERGER, CHILAN B. G. LEITE,
SERCAN YALCIN Y CHRISTIAN LATTERMANN
Introducción 179
Factores de crecimiento 179
Perspectivas futuras 185
Conclusión 185
Referencias bibliográficas 185
17. Ortobiología en la sala de procedimientos:
quién, qué, dónde, cuándo y cómo 191
JEREMY A. ALLAND
Introducción 191
Plasma rico en plaquetas 191
Concentrado de aspirado de médula ósea 192
Tejido adiposo 200
Amnios 200
Conclusión 201
Referencias bibliográficas 201
18. Ortobiología en el quirófano:
quién, qué, dónde, cuándo y cómo 203
KATIE MCMORROW, RYAN QUIGLEY, SACHIN ALLAHABADI,
LANDON FRAZIER Y BRIAN J. COLE
Introducción 203
Técnicas quirúrgicas 203
Indicaciones específicas en el quirófano
ortopédico 209
Conclusión 212
Referencias bibliográficas 213
19. El cambiante entorno normativo:
reglamentos y restricciones 215
SUSAN J. DRAPEAU Y SCOTT P. BRUDER
Introducción 215
Normativa sobre tejidos 215
Más allá de los productos tisulares:
Manipulación mínima, uso homólogo e impacto
del portador 216
Ejercicio de la medicina 217
De vuelta a la normativa sobre los productos 217
Referencias bibliográficas 219
Lecturas complementarias 219
20. Bioandamios para lesiones
osteocondrales de rodilla 221
D. ALTOMARE, B. DI MATTEO, E. M. BERTOLINO,
P. QUEIRAZZA Y E. KON
Reparación del cartílago articular con bioandamios 221
Agili‑C™ (Cartiheal Ltd., Israel) 223
Técnica quirúrgica y protocolo de rehabilitación 224
MaioRegen® (Fin‑Ceramica S.p.A., Faenza, Italia) 226
Condrogénesis inducida por matriz autóloga
Chondro‑Gide (Geistlich) 227
Bibliografía actual disponible sobre injertos
sintéticos 229
ix
Conclusiones 231
Referencias bibliográficas 232
21. El futuro de la ortobiología 235
MICHAEL M. CHAU Y BERT R. MANDELBAUM
Introducción 235
Vías biológicas como dianas terapéuticas 235
Avances en los enfoques existentes 238
Estrategias terapéuticas emergentes 242
Conclusión 245
Referencias bibliográficas 245
22. Complicaciones asociadas a los productos
ortobiológicos 249
ANTONIO MADRAZO-IBARRA Y SCOTT A. RODEO
Introducción 249
Complicaciones asociadas a las terapias celulares 250
Incidencia de las complicaciones 251
Manejo de las complicaciones 252
Prevención 252
Conclusión 253
Referencias bibliográficas 253
Lectura complementaria 254
Índice alfabético 255
Libros relacionados

Comentarios recientes