Tratado de Endocrinología de la FASEN. Fundamentos y aplicaciones clínicas - 2 Tomos

Especialidad:

Endocrinología

Contiene:

Video  |  Ebook

Cantidad

300,00 USD ($)

Descripción

El Tratado de Endocrinología de la FASEN. Fundamentos y Aplicaciones Clínicas. Tomo 1 es una obra de referencia esencial para médicos, residentes, investigadores y estudiantes interesados en la endocrinología moderna. Coordinado por destacados especialistas de la Federación Argentina de Sociedades de Endocrinología (FASEN), este tratado reúne el conocimiento actualizado de más de 200 expertos de todo el país, integrando perspectivas regionales y experiencias clínicas en un compendio de alto valor científico. El libro ofrece una cobertura completa de los principios fisiológicos, la fisiopatología y los aspectos clínicos de las principales patologías endocrinas, con un enfoque centrado en la evidencia y la práctica clínica. Entre sus contenidos se incluyen trastornos tiroideos, suprarrenales, hipofisarios, metabólicos y reproductivos, así como capítulos dedicados a endocrinología pediátrica, osteología, neuroendocrinología, andrología y endocrinología ginecológica. Cada capítulo ha sido diseñado para facilitar la comprensión de información compleja mediante explicaciones claras, ilustraciones detalladas y tablas comparativas, ofreciendo al lector una herramienta práctica para la toma de decisiones clínicas. Además, la obra resalta los últimos avances terapéuticos y diagnósticos, promoviendo la actualización continua del profesional de la salud. El Tomo 1 se distingue por su rigor académico, su estructura pedagógica y su compromiso con la formación médica de excelencia. Es una fuente imprescindible tanto para la consulta diaria como para el estudio profundo, aportando conocimientos que impactan directamente en la calidad de la atención a los pacientes. Ideal para endocrinólogos, internistas, pediatras, ginecólogos, urólogos, médicos de familia y bioquímicos clínicos, este tratado representa un puente entre la ciencia básica y la práctica médica, consolidando el prestigio de la endocrinología argentina en el contexto internacional.

Ficha Técnica

ISBN:

9789962748021

Impresión:

Lujo Gofrado

Tapa:

Dura

Número de páginas:

1128

Año de publicación:

2026

Número de tomos:

2

Peso:

4.21 kg

Edición:

1a

Indice

TOMO 1

Sección 1. Introducción a la

Endocrinología

Coordinación: Esteban Martín Repetto y Andrea Alejandra Amaro

1. Reseña histórica de los orígenes de la Endocrinología

argentina. Rubén Julio Lutfi, Mario Slatopolsky Cantis, 3

2. Aspectos fisiológicos del sistema endocrino. Generalidades.

María Belén Hapon, Carlos Gamarra-Luques, Eduardo

Pusiol, Andrea Alejandra Amaro, Esteban Martín

Repetto, 9

3. Introducción al estudio hormonal en el laboratorio clínico.

Esteban Martín Repetto, Sabrina Natalia Garín Gómez,

Cora Beatriz Cymeryng, María Florencia Abdala, Guillermina

María Barrena, Andrea Alejandra Amaro, 19

4. Otras tecnologías en el laboratorio. Espectrometría de

masas aplicada al laboratorio endocrinológico. Santiago

Fares Taie, Juan Manuel Lazzati, Andrea Alejandra

Amaro, Esteban Martin Repetto, 27

Sección 2. Endocrinología pediátrica

Coordinación: Analía Morin y María Cristina Bazán

5. Crecimiento normal. Sabrina Paola Martin Benítez, 34

6. Talla baja. Ana Carolina Arias Cau, 45

7. Deficiencia de la hormona de crecimiento en la infancia

y en la etapa de transición. Carla Eleonora Boquete, Hugo

Rubén Boquete, 58

8. Síndrome de Turner. María Cristina Bazán, 70

9. Talla alta. Claudia Lilian Hernández, Amanda Josefina

Benítez, 79

10. Pubertad normal. María Gabriela Bastida, 91

11. Pubertad precoz. Analía Morin, 97

12. Pubertad retrasada. Andrea Soledad Reinoso, Analía

Morin, 108

13. Hipotiroidismo congénito. Verónica Gabriela González,

Laura Elizabeth Vitale, 121

Sección 3. Hipófisis

Coordinación: Karina Danilowicz y Soledad Sosa

14. Enfermedad de Cushing. Ana Carolina Cohen, Cintia

Silvina Palmer, 131

15. Acromegalia y gigantismo. Valeria Soledad García Roel,

Karina Miragaya, Nicolás Marcelo Vitale, 144

16. Hiperprolactinemia. Mirtha Adriana Guitelman, Maida

Noelia Franco, Mariel Altonaga, 162

17. Tirotropinoma. Analía Beatriz Pignatta, 172

18. Adenomas hipofisarios no funcionantes. Soledad Sosa,

Karina Danilowicz, 179

19. Tumores hipofisarios agresivos y cáncer de hipófisis.

Marcos Manavela, 186

20. Hipopituitarismo. Diego Schwarzstein, María Susana

Mallea Gil, 196

21. Deficiencia de arginina-vasopresina. María Carolina

Ballarino, Sabrina Diez, 206

22. Lesiones selares no adenomatosas. Darío Alejandro

Bruera, Gustavo Foa Torres, 213

23. Cirugía hipofisaria. Pablo Barceló, Miguel Mural, Héctor

Pablo Rojas, Santiago González Abbati, Pablo José, 225

24. Complicaciones hidroelectrolíticas y endocrinológicas de

la cirugía hipofisaria. Luis Agustín Ramírez Stieben,

Gabriela Duda, María Florencia Corbacho Re, 238

25. Radioterapia hipofisaria. Débora Adela Katz, 248

Sección 4. Tiroides

Coordinación: Fabián Pitoia y Macarena Galíndez

26. Hipotiroidismo. Fernando Agustín Di Fermo, Mariela del

Valle Luna, Gabriela Brenta, 257

27. Tiroiditis. Alicia Lowenstein, Jorgelina Luz Guerra, Laila

Yael Bielski, 266

28. Hipertiroidismo y tirotoxicosis. Érika Natalia Abelleira,

María Fernanda Bueno, María Natalia Gonza, Alicia

Teresa Gauna, 279

29. Coma mixedematoso. Adriana Reyes, Melina Sabán,

Rosana Teresita Sklate, 289

30. Tormenta tiroidea. María Fabiana Russo Picasso, Águeda

María Comisario, Carmen Analía Cabezón, 295

31. Enfermedad ocular tiroidea. Anabella Giselle Zunino,

Laura Carolina Delfino, 305

32. Bocio nodular. Ana María Orlandi, Eduardo Alejandro

Torres, Juliana Fassi, 315

33. Carcinoma diferenciado de tiroides. Fabián Pitoia,

Macarena Galíndez, Valeria Susana Cerioni, Fernando

Jerkovich, 326

34. Carcinoma de alto grado y carcinoma anaplásico de

tiroides. Inés Califano, Anabella Smulever, 346

35. Carcinoma medular de tiroides. Andrea Camila

Cavallo, 360

36. Tratamiento quirúrgico de la patología tiroidea. José Luis

Novelli, Ana Inés Voogd, Juan Manuel Rangone, Franco

Novelli, Stella Maris Batallés, Óscar Marcelo Brunás, 377

Contenido

xxxii

37. Enfermedad tiroidea y embarazo. Julieta Calé, Eugenia

María Ase, Marisa Asano, 389

38. Síndrome del enfermo eutiroideo. María Cecilia Carrizo,

Verónica Ilera, María Elena Storani, 400

39. Desórdenes por deficiencia de yodo. María del Carmen

Silva Croome, Susana Inés Deutsch, Jorge Luis

Olivares, 408

Sección 5. Metabolismo fosfocálcico

Coordinación: Evangelina Giacoia y Rubén Abdala

40. Osteoporosis. Helena Salerni, María Lorena Brance, 418

41. Fracturas vertebrales y no vertebrales. María Silvia

Larroudé, Pedro Luis Bazán, Pamela Silvina Zanuttin,

436

42. Enfermedad ósea de Paget. Marcelo Alfredo Sarli, Adriana

Frigeri, 447

43. Osteomalacia. María Diehl, Nadia Carolina Schwartz,

459

44. Deficiencia de vitamina D. José Luis Mansur, Beatriz

Oliveri, María Valeria Premrou, 471

45. Hiperparatiroidismo primario. Luis Agustín Ramírez

Stieben, Luciana Paladini, Horacio Rojas, Graciela Adriana

Zanotto, Fernando Miguel Poenitz, David Carlos Polillo,

Noelia Andrea Pellizzón, 484

46. Hiperparatiroidismo secundario y terciario. Betiana Mabel

Pérez, Milena Komornicki, Mirena Buttazzoni, 499

47. Hipoparatiroidismo y pseudohipoparatiroidismo. Adriana

Graciela Díaz, Sabrina Paola Lucas, Evangelina Giacoia,

510

48. Trastornos del fósforo. Aizhar Giselle Mumbach, María

Celeste Balonga, 525

49. Síndrome de dolor regional complejo. Rodolfo Guelman,

Mónica Lucía Drnovsek, 535

50. Litiasis renal. María Inés Tamborenea, Rubén Abdala,

546

TOMO 2

Sección 6. Adrenal

Coordinación: Valeria Cecilia de Miguel y Marina Teresita Bergoglio

51. Insuficiencia adrenal primaria. Marina Teresita Bergoglio,

María Fernanda Ramajo, Ester Matilde Pardes, 560

52. Crisis adrenal. Silvina Gabriela Fidalgo, 569

53. Hiperaldosteronismo primario. María Laura Eugenio

Russmann, 578

54. Hiperplasia suprarrenal congénita. Julieta Tkatch, Silvina

Tormo, 593

55. Incidentaloma adrenal. Andrea Laura Paissan, Natalia

Gabriela Deligiannis, Raúl Alberto Chervín, 609

56. Feocromocitoma y paraganglioma. Valeria Cecilia de

Miguel, Constanza Fernanda Ramacciotti, 622

57. Carcinoma adrenocortical. María Laura Iglesias, Sergio

Damián Quildrian, 633

Sección 7. Tumores neuroendocrinos y

síndromes poliglandulares autoinmunes

Coordinación: Daniel Moncet y Adriana Graciela Díaz

58. Neoplasia endocrina múltiple tipo 1 y 4. Patricia Fainstein

Day, 643

59. Neoplasia endocrina múltiple tipo 2. Gabriela Sanso, Ana

Vieites, 650

60. Neoplasia endocrina múltiple tipo 4. María Lorena Viale

61. Tumores neuroendocrinos gastroenteropancreáticos y

broncopulmonares. María Silvina Fili Hidalgo, Daniel

Moncet, 664

62. Tumores neuroendocrinos funcionantes. Adriana Graciela

Díaz, Julieta Tkatch, Juan Manuel Gamez, Ana Isabel

Oviedo Albor, 676

63. Síndrome poliglandular autoinmune. José Daniel Morando,

Adriana Silvia Sánchez, 689

Sección 8. Diabetes mellitus y obesidad

Coordinación: Adrián Esteban Proietti y Melania Pajón

64. Diabetes mellitus tipo 1. Laura López, Paola Alba, León

Efraín Litwak, 699

65. Diabetes mellitus tipo 2. María Cielo Frisone, María Inés

Vera, Stella Maris Castañeda Santos, María Jimena Soutelo,

711

66. Otros tipos específicos de diabetes. María Verónica

Pappalardo, María Eugenia Valdez, 724

67. Diabetes gestacional. María Inés Vera, Melania Pajón,

737

68. Complicaciones microangiopáticas de la diabetes mellitus.

Mariela Puma Salinas, Joaquín Agusti, Guillermo Magnano,

Isaac Sinay, 744

69. Complicaciones macroangiopáticas de la diabetes mellitus.

María Belén Cairo, Érica Ester Nebel, María Susana Olguin,

761

70. Insulinoterapia en diabetes mellitus. Francisco Rodrigo

Castañeda, Sergio Fernando Rueda Alfaro, 770

71. Tecnologías en diabetes mellitus. Adrián Proietti, Melania

Pajón, Anyella Posada Guzmán, 781

72. Urgencias en diabetes. María Ximena Tapper, Luis Agustín

Ramírez Stieben, 789

CONTENIDO

xxxiii

73. Obesidad: diagnóstico y clasificación. Juliana Mociulsky,

805

74. Tratamiento farmacológico de la obesidad. Silvina Santoro,

Mariángeles Asensio, 809

75. Tratamiento quirúrgico de la obesidad. Mariángeles

Asensio, Edgardo Serra, Silvina Santoro, 817

76. Esteatosis y esteatohepatitis no alcohólica en obesidad.

Adrián Proietti, Melania Pajón, Valeria Landivar, 825

Sección 9. Lípidos

Coordinación: Juan Patricio Nogueira y Cecilia Inés Closs

77. Dislipemia en enfermedades endocrinas. Mabel Nora

Graffigna, 833

78. Dislipemia en diabetes. Cecilia Inés Closs, Adriana Fátima

Reartes Carreño, Juan Patricio Nogueira, 841

79. Hipercolesterolemia familiar. Gabriela Portunato, María

Julieta Ciafardo, 851

80. Hipertrigliceridemia severa. Mauro José Pautasso, Melany

Villarreal Gálvez, Virginia Gabriela Bañares, Juan Patricio

Nogueira, 864

Sección 10. Endocrinología ginecológica

Coordinación: Carolina Fux Otta y Mariela Savina

81. Amenorrea. Mariela Savina, 872

82. Síndrome de ovario poliquístico. Carolina Fux Otta, 886

83. Insuficiencia ovárica precoz. María Cecilia López, Lucía

Soledad Bonetto González, 898

84. Anticoncepción. Cyntia Ziperovich, Estefanía Paola

Pustilnik, 906

85. Terapia hormonal y no hormonal de la menopausia.

Gladys Isabel Fernández, Claudia Alejandra Ávila, 921

86. Abordaje de la pareja infértil. María Inés Ortiz, Gabriel

Faraj, Gastón Rey Valzacchi, Antonela Gioielli, 932

87. Disruptores endocrinos. Anabella Marconetto, Miriam

Azaretzky, 955

Sección 11. Andrología

Coordinación: Pablo Knoblovits y Andrés Gustavo de Benito

88. Hipogonadismo de origen testicular. Sergio Mario Aszpis,

Oscar Alberto Levalle, 966

89. Hipogonadismo secundario del hombre adulto. Pablo

René Costanzo, Néstor Pacenza, 975

90. Disfunción eréctil. Uriel Marcelo Pragier, Mariano Ernesto

Garabito, 981

91. Ginecomastia. María Florencia Scagliotti, Sebastián Matías

Suárez, 991

92. Abuso de andrógenos. Andrés Gustavo De Benito, Pablo

Knoblovits, Marcos Iván Ferreyra, 997

Sección 12. Medicina transgénero

Coordinación: Pablo Ariel Ferrada y Cecilia Calvar

93. Consideraciones éticas y legales en la atención de personas

transgénero. Pablo Ariel Ferrada, 1008

94. Incongruencia de género en persona asignada mujer al

nacer. Aida Evangelina Campero, Mariela Espósito, Elbio

Genovesi, 1013

95. Incongruencia de género en persona asignada hombre

al nacer. Romina Vanesa López, Mariela Espósito, Cintia

Vanesa Abate, 1021

96. Procedimientos quirúrgicos en medicina transgénero.

María Ailén Vidal, María Laura Finkenstein Viegas,

Gonzalo Linares, 1032

Sección 13.

Psiconeuroinmunoendocrinología

97. Psiconeuroinmunoendocrinología y salud integrativa: la

forma holística de abordar al ser humano en la salud y la

enfermedad. Rosario Alicia Sotelo Lago, Natalia Alejandra

Giliberti, 1043

Ver más ↓ Ocultar ↑

Libros relacionados