Atlas a color de enfermedades periodontales locales y sistémicas

Especialidad:

Periodoncia  -  Patología

Contiene:

Ebook

Cantidad

150,00 USD ($)

Descripción

Esta segunda edición del Atlas a color de enfermedades periodontales locales y sistémicas de George Laskaris, Dimitris Tatakis y Eleana Stoufi es una obra de referencia imprescindible para periodoncistas, especialistas en medicina oral, odontólogos generales y estudiantes de odontología. Actualizado con los avances más recientes, el libro ofrece una cobertura exhaustiva de las enfermedades y condiciones que afectan los tejidos periodontales, incluyendo manifestaciones orales de patologías sistémicas, nuevas clasificaciones diagnósticas y protocolos terapéuticos basados en evidencia. Con 47 capítulos ricamente ilustrados con imágenes clínicas en color de alta calidad, el atlas combina rigor científico con un formato visualmente atractivo que facilita la comprensión y el diagnóstico diferencial. Entre los temas destacados se incluyen la relación entre la salud periodontal y enfermedades sistémicas como cardiopatías, diabetes, patologías pulmonares y complicaciones en el embarazo, así como el papel de la biopelícula dental en la etiología de múltiples afecciones. Cada sección ofrece descripciones claras, criterios diagnósticos, hallazgos clave y enfoques terapéuticos actualizados, convirtiéndose en una herramienta esencial tanto para la práctica clínica diaria como para la docencia. Su estructura clara, la inclusión de clasificaciones internacionales recientes y la integración de métodos de diagnóstico modernos como la histopatología, inmunología y genética lo consolidan como un recurso indispensable para optimizar la salud oral y general de los pacientes.

Ficha Técnica

ISBN:

9789962860495

Impresión:

Lujo Gofrado

Tapa:

Dura

Número de páginas:

350

Año de publicación:

2026

Número de tomos:

1

Peso:

1.96 kg

Edición:

2da

Indice

Sección 1. El periodonto y la salud

1. El periodonto normal 3

Anatomía 3

Tejidos periodontales 3

Características clínicas de la encía 3

Histología de la encía 4

Hueso alveolar 5

Ligamento periodontal 6

Cemento 6

Irrigación sanguínea e inervación 7

Bioquímica y fisiología 7

Microbiología y papel de los microorganismos en la patogénesis

de la enfermedad periodontal 7

Patología: mecanismos inmunológicos 8

Patología y correlaciones clínicas 8

Mecanismos inmunológicos: inmunopatogénesis 9

Diagnóstico de las enfermedades periodontales 10

Examen periodontal 10

Diagnóstico 13

Referencias 14

2. Salud periodontal y gingival 17

Referencias 18

Sección 2. Enfermedades y condiciones locales que afectan

los tejidos periodontales

3. Enfermedades gingivales 21

Gingivitis inducida por la biopelícula dental 21

Gingivitis asociada con la respiración bucal 22

Gingivitis específica no inducida por la biopelícula dental 23

Gingivitis granulomatosa 23

Gingivitis de células plasmáticas 24

Gingivitis descamativa 25

Gingivitis espongiótica juvenil localizada 26

La gingivitis como manifestación de enfermedades sistémicas 26

Referencias 26

4. Periodontitis 29

Periodontitis inducida por la biopelícula dental 29

La periodontitis como manifestación de enfermedades sistémicas 31

Referencias 31

5. Enfermedades periodontales necrosantes 33

Gingivitis necrosante 33

Periodontitis necrosante 34

Referencias 35

6. Enfermedades periimplantarias 37

Salud periimplantaria 37

Mucositis periimplantaria 38

Periimplantitis 39

Deficiencias de los tejidos blandos y duros periimplantarios 39

Referencias 40

Sección 3. Otras afecciones locales no inducidas por la biopelícula dental

que afectan los tejidos periodontales

7. Abscesos periodontales 43

Abscesos periodontales 43

Referencias 44

8. Deformidades mucogingivales y afecciones

alrededor de los dientes 45

Recesión gingival/tejido blando 45

Ausencia de encía queratinizada 46

Frenillo aberrante 46

Exceso gingival-agrandamiento gingival 47

Referencias 48

9. Lesiones endodónticas y periodontales 49

Referencias 50

10. Fuerzas oclusales traumáticas y traumatismo oclusal 51

Referencias 52

11. Factores relacionados con los dientes y las prótesis 53

Proyección cervical del esmalte 53

Perla de esmalte 54

Surco del desarrollo 55

Factores relacionados con la prótesis 56

Referencias 57

12. Trastornos del desarrollo 59

Torus mandibular 59

Exostosis múltiples 60

Aumento de tejido fibroso en la tuberosidad 60

Referencias 61

13. Depósitos de metales pesados y cuerpos extraños 63

Tatuaje por amalgama 63

Deposición de plata y grafito 64

Deposición de bismuto 65

Deposición de plomo 65

Materia alba 66

Deposiciones varias de cuerpos extraños 66

Referencias 67

14. Lesiones gingivales de naturaleza mecánica 69

Úlcera traumática 69

Lesión facticia 70

Hiperqueratosis friccional 71

Referencias 72

15. Lesiones gingivales químicas y térmicas 73

Lesiones químicas 73

Lesiones térmicas 74

Referencias 75

16. Lesiones gingivales inducidas por fármacos 77

Agrandamiento gingival inducido por fenitoína, ciclosporina

y bloqueantes de los canales de calcio 77

Lesiones inducidas por bifosfonatos e inhibidores del RANKL 79

Referencias 79

17. Lesiones gingivales inducidas por la radiación

y la quimioterapia 81

Mucositis inducida por la radiación 81

Osteorradionecrosis 82

Mucositis inducida por la quimioterapia 83

Referencias 83

18. Reacciones alérgicas e inflamatorias 85

Estomatitis alérgica por contacto 85

Gingivitis por contacto con la canela 86

Referencias 86

19. Trastornos pigmentarios 87

Pigmentación racial 87

Efélides 88

Lentigo simple 88

Nevus 89

Melanosis del fumador 90

Referencias 91

20. Infecciones gingivales bacterianas 93

Gingivitis necrosante 93

Periodontitis necrosante 93

Pericoronitis 93

Gingivoestomatitis estreptocócica 94

Referencias 94

21. Infecciones gingivales víricas 95

Gingivoestomatitis herpética primaria 95

Gingivoestomatitis herpética secundaria 96

Infecciones por el virus del papiloma humano 97

Condiloma acuminado 97

Verruga vulgar 98

Papiloma 99

Hiperplasia epitelial focal 99

Infección gingival por citomegalovirus 100

Referencias 101

22. Infecciones gingivales fúngicas 103

Candidiasis seudomembranosa aguda 103

Candidiasis eritematosa 104

Referencias 105

23. Úlceras aftosas 107

Referencias 108

24. La biopelícula dental como factor de riesgo de enfermedades sistémicas 109

Periodontitis y enfermedades cardiovasculares 110

Periodontitis y enfermedades pulmonares 110

Periodontitis y diabetes mellitus 110

Periodontitis y desenlace del embarazo 110

Referencias 111

25. La gingivitis y la periodontitis como fuente de halitosis 113

Referencias 114

Sección 4. Enfermedades sistémicas que afectan los tejidos periodontales

26. Enfermedades genéticas 117

Síndrome de Chediak-Higashi 118

Síndrome de Ellis-Van Creveld 118

Enfermedad granulomatosa crónica 119

Síndrome de Cowden 121

Fibrosis quística 121

Enfermedad de Darier 122

Síndrome de Down 122

Disqueratosis congénita 123

Síndrome de Ehlers-Danlos 124

Acantosis nigricans familiar 125

Anemia de Fanconi 126

Síndrome de hipoplasia dérmica focal 127

Síndrome de hiperqueratosis palmoplantar focal y gingival 128

Síndrome de Gardner 129

Enfermedad del almacenamiento de glucógeno de tipo 1b 130

Epidermólisis bullosa hereditaria 131

Síndrome de Kindler 133

Fibromatosis gingival hereditaria 134

Telangiectasia hemorrágica hereditaria 135

Síndrome de Hurler 136

Hipomelanosis de Ito 136

Hipofosfatasia 137

Fibromatosis hialina juvenil y hialinosis sistémica infantil 138

Síndrome de Klippel-Trénaunay-Weber 139

Síndromes de deficiencia de adhesión leucocitaria 140

Proteinosis lipoidea 141

Síndrome de neoplasia endocrina múltiple de tipo 2B 142

Neurofibromatosis de tipo 1 143

Síndrome orofaciodigital de tipo I 144

Síndrome de Papillon-Lefèvre 145

Síndrome de Haim-Munk 146

Síndrome de Sturge-Weber 147

Esclerosis tuberosa 147

Nevus esponjoso blanco 148

Síndrome de Wiskott-Aldrich 149

Síndrome de Zimmermann-Laband 150

Referencias 150

27. Infecciones bacterianas 153

Tuberculosis 153

Sífilis 154

Actinomicosis 155

Infección gonocócica 156

Angiomatosis bacilar 157

Donovanosis 157

Referencias 158

28. Infecciones víricas 159

Sarampión 159

Varicela 160

Herpes zóster 161

Mononucleosis infecciosa 162

Enfermedad de mano-pie-boca 162

Enfermedad de Kawasaki 163

Hepatitis vírica crónica 165

Referencias 165

29. Infección por VIH y SIDA 167

Infecciones bacterianas 167

Gingivitis necrosante 167

Periodontitis necrosante 168

Angiomatosis bacilar 169

Infecciones víricas 169

Virus del herpes simple 169

Herpes zóster 170

Citomegalovirus 170

Condiloma acuminado 170

Micosis 171

Eritema gingival lineal 171

Candidiasis 171

Micosis sistémicas 172

Neoplasias 172

Sarcoma de Kaposi 172

Linfomas no Hodgkin 173

Referencias 173

30. Micosis sistémicas 175

Histoplasmosis 175

Aspergilosis 176

Mucormicosis 177

Blastomicosis 177

Paracoccidioidomicosis 178

Referencias 179

31. Protozoos e infestaciones 181

Leishmaniasis 181

Miasis oral 182

Referencias 183

32. Enfermedades hematológicas no neoplásicas 185

Neutropenia congénita grave 185

Neutropenia adquirida 186

Neutropenia cíclica 187

Agranulocitosis 187

Anemia aplásica 188

Trombocitopenia 189

Deficiencia de plasminógeno de tipo I 190

Policitemia vera 191

Enfermedad de Von Willebrand 191

Síndromes mielodisplásicos 192

Referencias 193

33. Enfermedades mucocutáneas 195

Eritema multiforme 195

Síndrome de Stevens-Johnson 196

Necrólisis epidérmica tóxica 198

Pénfigo vulgar 198

Penfigoide de membranas mucosas 200

Penfigoide bulloso 201

Penfigoide gestacional 202

Enfermedad por IgA lineal 203

Epidermólisis bullosa adquirida 204

Dermatitis herpetiforme 205

Liquen plano 206

Estomatitis ulcerosa crónica 207

Psoriasis 208

Referencias 209

34. Enfermedades mucocutáneas paraneoplásicas 211

Acantosis nigricans maligna 211

Pénfigo paraneoplásico 212

Penfigoide de las membranas mucosas antilaminina 5 213

Dermatitis herpetiforme 213

Referencias 213

35. Enfermedades autoinmunitarias y autoinflamatorias 215

Lupus eritematoso 215

Síndrome de Sjögren 216

Esclerosis sistémica 217

Enfermedad mixta del tejido conjuntivo 218

Dermatomiositis 219

Enfermedad de injerto-contra-huésped 220

Enfermedad de Adamantiades-Behçet 221

Síndrome PFAPA 223

Granulomatosis de Wegener 223

Enfermedad de Reiter 224

Referencias 225

36. Granulomatosis orofacial 227

Introducción 227

Síndrome de Melkersson-Rosenthal 227

Enfermedad de Crohn 228

Sarcoidosis 229

Pioestomatitis vegetante 231

Referencias 231

37. Enfermedades metabólicas 233

Porfirias 233

Amiloidosis 234

Referencias 235

38. Enfermedades endocrinas 237

Diabetes mellitus 237

Enfermedad de Addison 238

Hormonas esteroides sexuales 239

Referencias 240

39. Deficiencias vitamínicas 241

Escorbuto 241

Referencias 242

Sección 5. Trastornos potencialmente malignos que afectan los tejidos periodontales

40. Trastornos potencialmente malignos 245

Leucoplasia 245

Eritroplasia 247

Referencias 247

Sección 6. Tumores que afectan los tejidos periodontales

41. Tumores benignos 251

Fibroma 251

Fibroma de células gigantes 252

Fibroma osificante periférico 253

Lipoma 253

Neurofibroma 254

Schwannoma 255

Leiomioma 255

Condroma en los tejidos blandos 256

Osteoma mandibular 257

Xantoma verruciforme 257

Melanoacantoma 258

Tumor neuroectodérmico melanótico de la infancia 258

Hemangioma 259

Linfangioma 259

Referencias 260

42. Tumores malignos 263

Epitelio superficial 263

Carcinoma de células escamosas 263

Carcinoma verrugoso 264

Mesénquima 265

Histiocitoma fibroso maligno 265

Leiomiosarcoma 266

Angiosarcoma 266

Sarcoma de Kaposi 267 Contenido

Sarcoma de Ewing 269

Melanoma maligno 270

Neoplasias metastásicas 271

Referencias 272

43. Tumores malignos hematopoyéticos y linfoides 275

Leucemias 275

Plasmocitoma de partes blandas 277

Mieloma múltiple 278

Enfermedad de Hodgkin 279

Linfomas no Hodgkin 279

Linfoma extraganglionar de células NK/T de tipo nasal 281

Linfoma de Burkitt 281

Micosis fungoide 282

Histiocitosis de células de Langerhans 283

Referencias 285

Sección 7. Otras lesiones, tumores y quistes que afectan los tejidos periodontales

44. Lesiones reactivas 289

Granuloma piógeno 289

Variaciones del granuloma piógeno 290

Granuloma de células plasmáticas 291

Granuloma periférico de células gigantes 291

Tumor pardo del hiperparatiroidismo 292

Hiperplasia fibrosa inducida por prótesis dentales 293

Mucinosis oral focal 294

Hiperplasia angiolinfoide con eosinofilia 294

Épulis congénito del recién nacido 295

Referencias 295

45. Lesiones fibroóseas 297

Displasia fibrosa 297

Enfermedad de Paget 298

Referencias 299

46. Tumores odontogénicos periféricos benignos 301

Ameloblastoma 301

Tumor odontogénico epitelial calcificante 302

Mixoma odontogénico 302

Referencias 303

47. Quistes de los tejidos blandos 305

Quiste de erupción 305

Quiste gingival del recién nacido 306

Quiste gingival del adulto 307

Quiste nasopalatino 307

Quiste periodontal lateral 308

Referencias 309

Apéndice: clasificación de las lesiones gingivales según el color y la morfología 311

Índice alfabético 313

Ver más ↓ Ocultar ↑

Libros relacionados