
Celebración del día mundial de la lucha contra el cáncer de mama
Publicado: 19 octubre, 2021Llegamos al
mes de octubre y con él, una de las fechas más importantes en cuanto a la
concientización de una enfermedad que aqueja a mujeres sin distinción de raza,
nivel social o ubicación geográfica: el día mundial de la lucha contra el cáncer de mama.
Es muy común
en esta semana, ver en la televisión, en redes sociales, e incluso al caminar
en las calles, a gran cantidad de personas utilizando el lazo rosa que ya se convirtió en un distintivo de esta campaña.
Cada 19 de
Octubre se celebra el Día Internacional del Cáncer de mama, y en este artículo
te queremos contar por qué.
¿Qué es
el cáncer de mama?
Es la
profileración descontrolada de las células que componen el tejido mamario.
Explicado de
una manera sencilla por el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades,
la mama está compuesta por 3 partes principales: los lóbulos, los conductos y
el tejido.
Los lóbulos son
las glándulas responsables de la producción de la leche, los conductos son
aquellos que se encargan de transportar la leche al pezón, y el tejido es todo
aquello que se encarga de sostener la estructura de la mama, compuesto por
tejido fibroso y adiposo.
En la gran
mayoría de mujeres que desarrollan células cancerígenas en el seno, ocurre principalmente
en los lóbulos o en los conductos conectivos.
La
importancia de la prevención temprana se debe a la necesidad de controlar la
expansión rápida de las células cancerígenas a otras partes del cuerpo. Éstas
se pueden diseminar de una manera rápida a través de los vasos sanguíneos y vasos
linfáticos, generando aquello mejor conocido como “metástasis”.
La metástasis
no es más que la diseminación de las células cancerígenas a lugares del cuerpo
distintos al lugar donde se originó. Es por ello que una detección temprana del
cáncer de mama, evitaría que las células se expandan hacia otras partes del
cuerpo, y se logre controlar la profileración de las células cancerosas.
Fuente: Centro para el Control y Prevención de Enfermedades
¿Qué es
la campaña del cáncer de mama?
La campaña del cáncer de mama data del año 1985 cuando la American Cancer Society comenzó con una acción para promover la mamografía como la principal fuente de prevención del cáncer. Sin embargo, no fue hasta el año 1992 que la campaña tomó gran fuerza apalancada por lo que es, hasta hoy, su principal distintivo: el lazo color rosa.
El lazo rosa
fue el principal elemento de marketing que apalancó la campaña a nivel mundial.
Gobiernos, universidades, empresas y organizaciones no gubernamentales,
utilizan esta fecha como una forma de promover la investigación, concientización
y educación sobre esta enfermedad y la importancia en su detección temprana.
El
uso de la cinta rosa como una forma de apoyo a la campaña, data del siglo 19
cuando las mujeres utilizaban una cinta amarilla para recordar a todos los
seres queridos que se encontraban ofreciendo servicio en el ejército. Con el
paso del tiempo, otras personas ataron sus propias cintas amarillas como señal
de apoyo a sus amigos y familiares que estaban desaparecidos en distintos
conflictos en Estados Unidos.
A
fines de la década de 1980 y principios de la de 1990, comenzaron a aparecer
lazos rojos para apoyar la concienciación sobre el SIDA, y otras organizaciones
y esfuerzos caritativos comenzaron a seguir su ejemplo.
La
cinta rosa, el color femenino elegido para simbolizar la salud, se ha convertido
en sinónimo de conciencia sobre el cáncer de mama. La conciencia mundial que se
ha creado a través del lazo rosa ha ayudado a aumentar la detección temprana
del cáncer de mama, hacer que las mujeres sean más conscientes de la
importancia de realizarse autoexámenes de mama con regularidad y aumentar los
fondos destinados a encontrar una cura.
Datos
importantes
Según la
Organización Panamericana de la Salud (OPS) para el año 2030, la cantidad de mujeres con diagnósticos positivos de cáncer
de mama, se incrementará en un 34%. Actualmente poco más de 460.000 mujeres en
las Américas reciben diagnósticos positivos de células cancerosas en los
tejidos mamarios.
América Latina y El Caribe tienen el cáncer de mama como la principal causa de muertes asociadas al cáncer. Si bien existen grandes avances en los tratamientos, es indispensable el diagnóstico temprano para lograr una extirpación exitosa de las células cancerígenas en el tejido mamario.
En Amolca sabemos de la importancia de la detección temprana por parte de los profesionales de la salud. Es por ello que recomendamos estas dos obras bibliográficas de grandes autores destacadas de nuestra editorial.
Cáncer de mama - Detección temprana
Es un libro
cuyo objetivo es informar a la comunidad médica y a las mujeres en riesgo, que
el desarrollo de una tecnología capaz de revelar la presencia del cáncer de
mama en estadios cada vez más tempranos, ha abierto la puerta hacia una nueva
era de diagnóstico y tratamiento del cáncer. Para ver más sobre este título hacer clic aquí
Principios y prácticas de oncología
Obra reconocida internacionalmente, con un enfoque multidisciplinario que ayuda al equipo oncológico a enfrentar conjuntamente los retos clínicos más desafiantes y a proveer el mejor cuidado posible para cada paciente con cáncer. Para ver más sobre este título, hacer clic aquí
Para más información sobre el cáncer de mama, los factores de riesgo, prevención y tratamiento, pueden encontrar información en la página de American Cancer Society
Otras publicaciones
Tipos de Biopsias Endoscópicas
Publicado: 19 febrero, 2022
Principios básicos de cirugía reconstructiva y colgajos
Publicado: 11 febrero, 2022
Complicaciones de láser y hematomas
Publicado: 4 febrero, 2022
Comentarios recientes